
Los docentes se encuentran presionados por tres fuerzas contrapuestas. Por un lado, se les demanda que sean innovadores, autónomos y que desarrollen propuestas educativas flexibles que permitan articular distintos campos de conocimientos. Desde este enfoque el docente es un aprendiz en proceso permanente de actualización que se asume como un promotor de los cambios sociales más generales. Por otro lado, se les exige la transmisión de valores que promuevan una mayor cohesión social para contrarrestar problemas sociales como la violencia, la inseguridad y el consumo. Por último, los docentes aparecen como víctimas de la Sociedad de la Información, en la medida en que son afectados negativamente por políticas que tienden a erosionar las condiciones de trabajo, tanto en términos de recursos materiales como de su autonomía profesional.
Involucrar a estas nuevas tecnologías en el aula requiere por parte del docente una actualización o modernización de la forma de aprendizaje, implica una suma de nuevas tareas no previstas en las actividades habituales de los docentes. A veces esto supone la adquisición de nuevos saberes.
Desde el punto de vista del docente, se obtienen ventajas y desventajas de estas nuevas tecnologías. En la actualidad el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc.) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles.
Dado que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. Hay fenómenos que pueden ser estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula.
Muchas veces con la proyección de un video, el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje.
Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima expresión reemplazándolo por el formato digital. En estos momentos, una enciclopedia, libros e informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o pen drive y pueden ser transferidos vía Web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita. El profesor aprende con sus estudiantes, profesores con profesores, gracias a la cooperación y trabajo en equipo.
Es necesaria la capacitación continua de los docentes por lo que tiene que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello.
Frecuentemente el profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo, esfuerzo y riesgo. Hay situaciones muy particulares donde una animación, video o presentación nunca pueden superar el mundo real por lo que es necesaria la experimentación que sólo se logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada.
Después de analizar los pros y los contras de esta herramienta tan importante y que poco a poco va ganando terreno en el ámbito educativo, se puede observar que no todo son ventajas y de que hay que actuar con cuidado a la hora de utilizarla con los alumnos. Una buena educación del siglo XXI se basa en la capacidad de integrar estas nuevas tecnologías junto con la educación tradicional. Esta nueva y útil herramienta no debe eliminar por completo la forma en la que se ha estado educando hasta ahora, tan sólo tiene que complementarla para hacerla todavía mejor.
A continuación se peresenta un video de " El rol del docente en el trabajo con las Tic:
https://www.youtube.com/watch?v=EDctL-ozQ-Q
Rol del ddocente y el alumno frente a las tics:
https://www.youtube.com/watch?v=AoCJxEVESD4
Referencia bibliográfica:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=571&id_articulo=11828
Involucrar a estas nuevas tecnologías en el aula requiere por parte del docente una actualización o modernización de la forma de aprendizaje, implica una suma de nuevas tareas no previstas en las actividades habituales de los docentes. A veces esto supone la adquisición de nuevos saberes.
Desde el punto de vista del docente, se obtienen ventajas y desventajas de estas nuevas tecnologías. En la actualidad el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc.) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles.
Dado que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. Hay fenómenos que pueden ser estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula.
Muchas veces con la proyección de un video, el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje.
Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima expresión reemplazándolo por el formato digital. En estos momentos, una enciclopedia, libros e informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o pen drive y pueden ser transferidos vía Web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita. El profesor aprende con sus estudiantes, profesores con profesores, gracias a la cooperación y trabajo en equipo.
Es necesaria la capacitación continua de los docentes por lo que tiene que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello.
Frecuentemente el profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo, esfuerzo y riesgo. Hay situaciones muy particulares donde una animación, video o presentación nunca pueden superar el mundo real por lo que es necesaria la experimentación que sólo se logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada.
Después de analizar los pros y los contras de esta herramienta tan importante y que poco a poco va ganando terreno en el ámbito educativo, se puede observar que no todo son ventajas y de que hay que actuar con cuidado a la hora de utilizarla con los alumnos. Una buena educación del siglo XXI se basa en la capacidad de integrar estas nuevas tecnologías junto con la educación tradicional. Esta nueva y útil herramienta no debe eliminar por completo la forma en la que se ha estado educando hasta ahora, tan sólo tiene que complementarla para hacerla todavía mejor.
A continuación se peresenta un video de " El rol del docente en el trabajo con las Tic:
https://www.youtube.com/watch?v=EDctL-ozQ-Q
Rol del ddocente y el alumno frente a las tics:
https://www.youtube.com/watch?v=AoCJxEVESD4
Referencia bibliográfica:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=571&id_articulo=11828